La transición energética basada en fuentes renovables plantea un desafío clave: gestionar la intermitencia del sol y el viento. Para mantener la estabilidad de la red cuando la generación no coincide con la demanda, se requieren sistemas de almacenamiento energético eficientes y escalables. En este contexto, GDV Mobility ha desarrollado G-ONE, una mega batería modular basada en celdas de ion-litio NMC de segunda vida, que combina sostenibilidad, alto rendimiento y reducción de costes.
Los sistemas de almacenamiento estacionario como G-ONE permiten equilibrar generación y consumo eléctrico. Actúan inyectando energía durante picos de demanda o apagones y absorbiendo excedentes en momentos de baja utilización. Además, aportan servicios auxiliares críticos: regulación de frecuencia y tensión (respuesta en milisegundos), reserva operativa rápida y compensación de rampas de generación renovable.
G-ONE: almacenamiento de gran escala con alto rendimiento
G-ONE está diseñado para aplicaciones industriales, integración con parques renovables y servicios auxiliares a la red. Su arquitectura modular se basa en el M-ONE, un módulo de 15,2 kWh compuesto por 1.036 celdas NMC reutilizadas (configuración 14S74P), con una descarga continua de hasta 518 A. El sistema puede agrupar hasta 484 módulos, alcanzando una capacidad total de 7.356,8kWh, casi 7,5 MWh. Ofrece una gran variedad de modelos desde los 167kWh hasta varios MWh ubicados en contenedores de 45 pies refrigerados a partir de 2MWh.
Ofrece una eficiencia energética superior al 95% y tiempos de respuesta inferiores a 20 ms, ideales para la regulación de frecuencia. Su potencia continua es de 2,4 MW, con picos de hasta 17 MW en escenarios de reserva rápida o respuesta ante fallos en la red.
Seguridad avanzada y operación inteligente
Uno de los pilares del sistema es su enfoque en la seguridad. G-ONE incorpora un sistema de inundación selectiva automática que actúa en caso de eventos térmicos críticos, aislando e inundando únicamente los racks afectados con un agente dieléctrico. Esta compartimentación previene la propagación de incendios y protege la integridad del sistema.
La gestión inteligente mediante BMS permite la monitorización en tiempo real del estado de carga, temperatura y voltaje de cada módulo, optimizando la operación; prolongando la vida útil y reduciendo costes de mantenimiento.
M-ONE: una solución flexible también para el hogar
El módulo M-ONE, además de ser la base de las baterías G-ONE, puede utilizarse como batería independiente para aplicaciones residenciales o comerciales.
Su formato compacto permite su integración en armarios, racks, o soluciones de autoconsumo, en combinación con inversores híbridos, facilitando su instalación a través de distribuidores especializados.
En hogares y pequeños negocios, M-ONE permite almacenar energía solar para autoconsumo, reducir la factura eléctrica o actuar como respaldo ante cortes de suministro. En entornos industriales, varios módulos pueden agruparse para cubrir picos de demanda o suavizar la carga en la red interna.
Modelos comerciales flexibles: adaptados a cada necesidad
GDV ofrece distintos esquemas comerciales para facilitar la adopción de sus soluciones:
-Battery as a Service (BaaS): acceso al sistema sin inversión inicial. El cliente paga por el uso del servicio, con mantenimiento y actualizaciones incluidas.
-Power Storage Agreement (PSA): el cliente contrata la capacidad de almacenamiento sin adquirir los activos, bajo un modelo similar a un contrato PPA.
Las baterías G-ONE están diseñadas para operar hasta 25 años. La compra directa permite alcanzar una TIR del 14% en escenarios de largo plazo, con retornos más rápidos (8 a 10 años). Por su parte, el modelo BaaS requiere entre 12 y 15 años para superar una TIR del 12%, siendo ideal para proyectos con restricciones de CAPEX o enfoque en estabilidad operativa.
Sobre GDV
GDV, es una empresa especializada en la gestión final de residuos de baterías de ion-litio, basada en un modelo de economía circular que aplica las 3R del reciclaje: Reducir, mediante la refabricación de baterías para vehículos eléctricos con celdas recicladas; Reutilizar, fabricando sistemas de almacenamiento energético estacionarios (de 167 kWh hasta 8 MWh) con celdas recuperadas; y Reciclar, a través del triturado de celdas para la obtención de blackmass y la recuperación de metales críticos como litio, cobalto, níquel, manganeso y cobre. Con esta visión, GDV impulsa la sostenibilidad, la soberanía energética y la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.