El avance de la tecnología está redefiniendo cómo las empresas diseñan, desarrollan y mantienen sus productos. En este contexto, el concepto de gemelo digital ha emergido como un catalizador para transformar la manera en que las organizaciones gestionan el ciclo de vida del producto (PLM). Esta herramienta no solo mejora la eficiencia y reduce los costos, sino que también abre nuevas oportunidades de innovación en el desarrollo de productos inteligentes y conectados.
https://blogs.sw.siemens.com/verificationhorizons/2022/12/12/digital-twin-challenges-for-suppliers/
Gemelo digital: Más allá de la réplica virtual
El gemelo digital va mucho más allá de ser una simple representación virtual de un producto físico. Es una herramienta dinámica y actualizada en tiempo real que permite a los equipos de diseño, ingeniería y manufactura trabajar con precisión y coordinación. Esta tecnología ofrece una representación completa de un producto o sistema, desde su diseño inicial hasta su comportamiento en el mundo real, una vez fabricado y en funcionamiento.
En el contexto del PLM, el gemelo digital se convierte en una pieza esencial para gestionar la complejidad de los productos modernos, que integran cada vez más software, electrónica y conectividad. A través de un gemelo digital, las empresas pueden simular y analizar cómo un producto funcionará antes de que se fabrique, lo que reduce la necesidad de costosos prototipos físicos y ayuda a prever posibles fallos en las fases más tempranas del desarrollo.
Cómo el gemelo digital mejora cada etapa del desarrollo de productos
- Diseño y desarrollo colaborativo: Uno de los principales desafíos en el desarrollo de productos inteligentes es la colaboración efectiva entre los diferentes equipos involucrados: mecánica, electrónica, software y sistemas de control. En un enfoque tradicional, estos equipos trabajaban de manera independiente, lo que a menudo resultaba en errores de integración tardíos y múltiples rondas de prototipado. El gemelo digital soluciona este problema al proporcionar una visión común y actualizada para todos, permitiendo que cada equipo vea cómo sus decisiones afectan al producto completo.
Por ejemplo, un equipo de ingeniería electrónica puede usar el gemelo digital para asegurarse de que los circuitos que diseñan sean compatibles con el hardware físico, mientras que el equipo de software puede probar el código en un entorno simulado antes de implementarlo en el producto final. Esta capacidad de colaboración transversal reduce significativamente el tiempo de desarrollo y evita los errores de última hora que pueden poner en riesgo el éxito del proyecto.
- Simulación en tiempo real: El gemelo digital permite realizar simulaciones detalladas que reflejan el comportamiento real del producto. Esto incluye análisis de rendimiento, detección de posibles fallos y la evaluación del comportamiento bajo diversas condiciones operativas. Imagina poder probar el rendimiento de un vehículo autónomo en condiciones climáticas extremas o simular el comportamiento de un equipo médico bajo diferentes cargas de trabajo, todo sin la necesidad de construir costosos prototipos físicos.
Además, gracias a esta simulación avanzada, las empresas pueden innovar más rápido y con menos riesgos, probando nuevas configuraciones o características en el gemelo digital antes de implementarlas en la producción real. Esta capacidad de realizar ajustes sin tener que invertir en múltiples versiones físicas reduce costos y acelera los plazos de entrega al mercado.
- Mantenimiento predictivo y mejoras continuas: El gemelo digital no solo es útil durante la fase de desarrollo, sino que también juega un papel clave una vez que el producto está en uso. Al estar conectado a sensores y dispositivos IoT (Internet de las Cosas), el gemelo digital puede recibir datos en tiempo real sobre el rendimiento del producto en el campo. Esta información permite implementar estrategias de mantenimiento predictivo, donde las empresas pueden identificar problemas potenciales antes de que ocurran y planificar el mantenimiento de manera eficiente.
De esta manera, los gemelos digitales permiten que los fabricantes mantengan un ciclo de mejora continua. Pueden ajustar los productos existentes basándose en datos reales de uso, garantizando que los productos siempre estén en su punto óptimo de rendimiento. En sectores como la automoción, la aeronáutica o la energía, donde el tiempo de inactividad puede ser extremadamente costoso, esta capacidad es esencial.
PLM y el Gemelo Digital: Un matrimonio perfecto
El gemelo digital se integra perfectamente con las soluciones de gestión del ciclo de vida del producto (PLM). El PLM es el corazón de la estrategia digital de cualquier empresa de fabricación, ya que gestiona todos los datos relacionados con un producto, desde la concepción hasta su retirada del mercado.
La incorporación del gemelo digital dentro de un entorno PLM ofrece ventajas considerables:
- Una única fuente de verdad: Al centralizar toda la información del producto en un único sistema PLM, las empresas evitan los errores derivados de versiones desactualizadas o información fragmentada. Todos los equipos de trabajo tienen acceso al mismo conjunto de datos en tiempo real, lo que mejora la transparencia y la coordinación. Esto es fundamental para evitar costosos errores que podrían surgir en fases avanzadas del desarrollo.
- Hilo digital: Gestión integral de cambios: La gestión del hilo digital dentro del PLM permite que cualquier cambio en el diseño o la fabricación se propague automáticamente a todas las áreas afectadas. De este modo, si un ingeniero realiza un ajuste en el diseño de una pieza, este cambio se refleja de inmediato en los departamentos de manufactura, compras y mantenimiento, asegurando que todos trabajen con la versión más actualizada del producto.
- Implementación rápida con soluciones SaaS PLM: Con las soluciones de PLM basadas en la nube (SaaS PLM), las empresas pueden acceder rápidamente a todas las funcionalidades del gemelo digital y PLM sin la necesidad de una costosa infraestructura de TI. Estas soluciones permiten la escalabilidad, acceso desde cualquier lugar y un menor tiempo de implementación, lo que se traduce en una mayor agilidad para responder a los cambios del mercado.
El gemelo digital como motor de la innovación futura
La combinación del gemelo digital con un sistema PLM no solo es una solución eficaz para los desafíos actuales, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de innovación. A medida que tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el machine learning se integren con el gemelo digital, las empresas podrán automatizar aún más procesos y mejorar continuamente el rendimiento de sus productos. Esto incluirá desde personalización masiva de productos hasta el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en el uso y el rendimiento del producto en tiempo real.
Aquellas empresas que implementen estas tecnologías estarán mejor posicionadas para liderar en sus sectores y enfrentarse a los desafíos de la próxima década. El futuro del desarrollo de productos es digital, inteligente y conectado, y el gemelo digital, junto con el PLM, será el pilar de este cambio.
Avantek Soluciones PLM, experto en soluciones PLM, gemelo digital y tecnologías Siemens para la transformación digital.